top of page
  • Foto del escritorFrancisca Molina Herrador

¿Qué te hubiera gustado saber antes de emprender?


Hace ya casi 20 años que funde Selezziona Consultoría, precisamente en el mes de octubre, y todos los años me siento tranquilamente y empiezo a analizar los progresos, los éxitos, los fracasos, decisiones equivocadas y aciertos. Para mi mente analítica y ordenada es un ejercicio de obligación y que me ayuda a observar como cambian los métodos, como pivotan las definiciones y sobre todo como evolucionan los mercados. Creo que esta es la razón de que este siempre, estudiando, analizando, profundizando y que me sienta atraida por todos los sectores en los que trabajamos. Pero es cierto que aunque hay cuestiones y formas de hacer que se aprenden precisamente haciendo, hay cuestiones que me hubieran ahorrado dinero y disgustos si alguien me hubiera guiado, me hubiera advertido o aconsejado. Y eso es lo que hago aquí hoy, sentada con un día de lluvia, frío y viento, no he podido evitar analizar la trayectoria no solo de Selezziona Consultoría y de la recién creada Escuela de Negocios Alta Dirección, y he querido ofreceros estos consejos que seguramente alguien que lea este articulo aprovechara.


1. Si decides entrar en el mundo de la empresa o de los negocios, debes de saber que solo tienes tres caminos:

O tienes éxito.

O eres uno/a más.

O terminas cerrando.


Es importante que sepas esto, por que lo que todos/as queremos es el éxito, pero como decía la película "Flashdance", el éxito cuesta y mucho, tendrás que dedicar esfuerzo, tiempo, trabajo y disciplina, además de estas formándote continuamente, rodearte de los mejores y contratarlos o aprender de ellos, lo que te puedas permitir en ese momento en cuestión en el que te encuentres, y sobre todo hay algo que el éxito requiere, no ser envidioso/a sino curioso/a, ser generoso/a y saber gestionar las equivocaciones, verlas como aprendizajes y tirar para delante.


2. Consejos de Estrategia

- Las buenas ideas sin datos no sirven para nada. Durante todos estos años, cuantas personas han llegado y me han dicho, Paqui tengo una idea de negocio genial, es un Ferrari. Perdona encontrar el Santo Grial de los negocios, lo encuentran todos los días mas de mil personas, el problema de la superidea, es que te tiras pensando en como iniciarla toda una vida y viene otra persona la echa a andar y encima te mosqueas. Si crees tener una buena idea de negocio, actívate, aprende del sector, se el o la mejor en lo que vas a ejecutar, observa a la competencia, y sobre todo busca a tu cliente ideal desde el principio, defínelo y dirígete a el o a ella a través de los canales que utiliza, no le tires a todo pensando que como estas empezando es lo normal, es un error de inicio que si te lo saltas mejor, ahorraras tiempo y dinero, y otra cosa muy importante, los experimentos iniciales mejor con gaseosa y contra mas cerca y menos dinero te cuesten mejor. Las buenas ideas requieren para su optimo desarrollo datos, análisis y ejecución, no lo olvidéis.

- Analiza bien tus costos. Tengo que reconocer que como yo me dedico a esto de los números, como dirían algunos, para mi fue mas fácil este tramo, pero ¿Cuántas empresas y negocios no cierran por no tener bien calculados sus costos fijos y los costos variables, así como el calculo de un buen margen de beneficio? La respuesta seguro que os sorprenderá, el 86%. La mayoría de los emprendimientos cierran antes del segundo año por este gran motivo. Saber cuanto te va a costar iniciar la empresa o negocio, cuanto te va ha costar mantenerla y como debes de reinvertir los beneficios para seguir creciendo, creedme es solo una cuestión de sumar y restar, nada mas, pero eso si, tienes que saber que suma y que resta, hay esta la cuestión.

- Dedícate desde el principio a crear marca. Mientras estamos inmersos en dar servicio o producto a los primeros clientes, no dedicamos el tiempo suficiente a algo tan importante en el mundo de los negocios como la creación de marca. Esto de lo que no nos preocupamos al principio es lo que nos ayudara a vender mañana.

- Ten siempre un Plan B: Esto te ayudara a salir rápidamente de un error. Si tienes un Plan B, es que tienes una estrategia, esto te permitirá ver que te estas equivocando de una forma mas rápida y por lo tanto al tener un Plan B, podrás virar rápidamente y minimizar las perdidas.

- Aprovechar oportunidades de negocio: Madre mía, cuantos negocios no he perdido por miedo a meterme en la inversión. Hoy en día analizo y miro hacia atrás y si me hubiera hecho caso, estaría podrida de dinero, pero por miedo, no me moví y por lo tanto perdí.

- No pongas todos los huevos en la misma cesta: Diversifica, este es el secreto de los grandes. Amplia tu mira, ten una visión global, si siempre fabricas lo mismo, le vendes a los mismos clientes, no sales de tu nave y te relacionas con otros pares, tienes a los mismos trabajadores y encima no le das formación, no te quejes si solo ocupas un pequeño lugar en el mercado.


3. Consejos de Liderazgo.

Recuerda que el liderazgo, no es una cuestión de mandar, o de estar con cara de mal humor todo el día, o dar la imagen de una persona seria, eso no es liderazgo.

El liderazgo para empezar es dar resultados, si resultados, lo vemos;

- Resultados en cuanto a la generación de clientes, pues un buen líder sabe escuchar al cliente, adaptar su producto o servicio a sus necesidades y por lo tanto crear oportunidad de negocio resolviendo un problema.

- Resultados en generar un entorno productivo, positivo y armónico. La cuestión no esta en ser el mejor jefe o jefa del mundo, la cuestión es que tu equipo de trabajo, le guste ir a trabajar todo los días y no lo vea como una forma de ganarse la vida. Que sepas resolver los problemas o roces que puedan surgir entre tu equipo, sin quemarte y sin quemarlos. Generar una competitividad sana. Crear un entorno de trabajo saludable, donde exista un salario en dinero y un salario emocional. Hacer sentir a la gente que forma parte de la empresa, generar sentido de pertenencia. Pedir explicaciones en privado y celebrar en publico, algo imprescindible. ¿Y todo esto no se convierte en productividad y por lo tanto en resultados positivos?.

- Resultados en la generación de marca. El marketing es sin duda una de las herramientas mas poderosas que existen en la comunicación externa de la empresa. Convertirte en un experto/a en lo que vendes, ofreces o ayudas, me da igual como lo digas, esto hoy en día, algo imprescindible. Estudia, fórmate constantemente y rodéate de lo mejor.

- Busca cada día mas sombra con la técnica del árbol del dinero. Recuerda cuanto mas sombra de el árbol mas tranquilidad financiera tendrás. Esta técnica del árbol del dinero, la explico en las formaciones gerenciales de Escuela de Negocios Alta Dirección y le dedicara un articulo próximamente. Recuerda no tengas un cactus del dinero.


El líder o la líder, elimina el yo por el nosotros.

4. Motivación y mentalidad.

Hay mucha gente que no le da la importancia que merece a cultivar tu motivación y tu mentalidad, que no olvides que debe de ser global, pero recordad, el 80% del juego en el mundo de los negocios es mentalidad y el 20% estrategia.

- Rodéate de gente que te acompañe, aléjate de lo negativo.

- Autoconocimiento de tus debilidades y tus fortalezas.

- No seas oveja, por dios, si ves que vas en contra de la corriente, tira para delante, esa es la superidea, estoy harta de verlo.

- Cuida tu dialogo interno, no te martilles si algo no ha salido bien. Gestiona un mal día o una mala decisión como un aprendizaje. No asesines tu sueño.

- Date derecho a caer, a deprimirte, a tener un mal día, pero cuidado, en privado, esto no debe de verlo el equipo, recuerda que tu eres su líder, su timón, si tu entras mal en la empresa o en el negocio, todo el mundo estará mal. Busca tu rincón de privacidad.

- La creatividad es la fuerza mas poderosa de la tierra, no dejes que nadie te quite esto.

- El microprogreso es la base de los grandes negocios.

- Aprende a gestionar tu tiempo. Dedica tu tiempo a tiempo proactivo.

- Ayudar a los demás, te hará sentir bien.

- Ten cuidado con una triada: El Ego, en la inversión y en el sistema de activos. Analízalo y mídelo, pero cuidado sobre todo con el ego.

- Tienes que saber que es obligatorio ser un experto/a en lo que haces, si no lo eres, contrata un mentor, adquiere formación, lo que quieras pero se honesto/ intelectualmente contigo/a mismo/a.

- SI NO HAS FRACASADO JAMAS PODRAS TENER EXITO. Os lo pongo en mayúsculas porque es la verdad mas grande escrita y el mejor consejo que os puedo dar. Analiza y estudia a todas las personas que ponemos de ejemplo hoy en día como imagen de éxito, Bill Gate, Steve Jobs, Mark Zucherberg, Jeff Bezos, Francisco Roig Ballester, Amancio Ortega, Larry Page, etc... te has preguntado, cuantas veces han fracasado, pues estúdialos te quedaras sorprendido/a.

- Por ultimo, otro gran consejo:

¿Cuánto vale tu dinero? el tuyo no el de la empresa. Tienes que tener un salvavidas de dinero por si tienes que cerrar. Esto es difícil de ver en un inicio, pero si lo tienes en mente y no lo olvidas, en cinco años estarás trabajando en este objetivo tan importante para ti.


Os podría decir muchos mas, míos y los que he aprendido de todos mis clientes, pero creo que por el momento, todos estos estímulos que habéis leído, os pueden ayudar a daros cuenta de lo que es indispensable tener establecido antes de arrancar. Y para los que estáis leyendo este articulo y ya estamos curtidos en mil batallas, os pregunto ¿Cuál seria el consejo que mas hubieses valorado?




Francisca Molina Herrador

CEO Selezziona Consultoría



38 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page