top of page
  • Foto del escritorFrancisca Molina Herrador

¿Para que sirve el Compliance Penal?


Mucho se habla del Compliance Penal y en muchas ocasiones, no se sabe la gran herramienta que es este sistema de gestión.


Definamos al Compliance Penal, se entiende por compliance el sistema de gestión para el cumplimiento normativo que implementan las empresas. Se debe comenzar con el diseño de los elementos que ayudan a ese cumplimiento antes de su implementación. Una vez implementado, se debe hacer un seguimiento y revisarlo para su mejora continua.

La Norma UNE 19601 sobre sistemas de compliance penal permite implementar con un sistema de gestión integral que haga valer la eximente prevista en el artículo 31 bis del Código Penal en el caso de que se cometa un delito dentro de la organización que pueda generar responsabilidad penal a la persona jurídica.


Vigilar el cumplimiento normativo permite a las organizaciones operar dentro de la legalidad y adoptar prácticas que eviten riesgos. El sistema se diseña específicamente en cada empresa en función de sus necesidades, aunque existen elementos comunes como son:

  1. Una política de compliance,

  2. Un código de conducta,

  3. Una evaluación de riesgos penales

  4. Un proceso de formación y comunicación

Algo que pasa desapercibido muchas veces, es que para poder complementar esta gran herramienta empresarial, la empresa debe de tener también implantado, un Plan de Prevención de Riesgos Laboral, un Plan de Ley de Protección de Datos, y un Plan de protección del Consumidor.


¿Quien o que empresas deben de implantar en Compliance Penal?

Pues yo diría que todas, ya sean grandes o pequeñas, pero sobre todo las que tengan contratos o licitaciones con las Administraciones Publicas, pues les puede ahorrar muchos dolores de cabeza. Hay que tener en cuenta de que en España, la herramienta del Compliance Penal, no se le da la importancia en la gestión de la empresa que realmente tiene siendo uno de los recursos mas eficientes no solo a carácter directivo sino también para cualquier trabajador o trabajadora de la empresa. Y ademas cada año, debe de ser evaluado para medir el impacto económico y productivo positivo que ha tenido.


Es necesario definir el sistema del compliance en todos los departamentos de las empresas y formar a todos en el valor que aporta el cumplimiento normativo, desde la alta dirección hasta cualquier trabajador, pasando por los mandos intermedios, también a los proveedores y clientes. Por que aunque se crea que el Compliance Penal es solo para la direccion y salvarles el culo ante cualquier problema, realmente no es asi.


Cada organización comienza a implementar el compliance de diferente manera y el alcance del proyecto variará según las necesidades y los objetivos que tenga la organización. Es conveniente contratar los servicios de una firma de consultoría para concretar qué procesos son necesarios, qué personal debe participar en el proyecto y cuánto tiempo se necesitará para implementarlo.


En muchos casos no se tiene una persona dedicada al cumplimiento normativo y delegan este aspecto en una función gerencial como puede ser Recursos Humanos o la Función Financiera o en otros mandos intermedios ajenos al área legal. Desde Selezziona Consultoria lo que hacemos es formar al compliance officer, que sera la persona dentro de la empresa encargada de gestionar y observar que se lleva a cabo el cumplimiento normativo de esta herramienta que habla sobre todo de transparencia y buen gobierno.


Si tenéis alguna pregunta os podemos ayudar, no dudéis en poneros en contacto con nosotras/os y os ayudaremos a resolver cualquier duda.


Francisca Molina Herrador

CEO Selezziona Consultoria




11 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page