top of page
  • Foto del escritorFrancisca Molina Herrador

Identificacion de los Grupos de Interes y canales de comunicación.



Definicion de los Grupos de Interes.

La gestión de los Grupos de Interés se sitúa como un elemento fundamental en el desarrollo de la estrategia de RSC


Son todas aquellas personas y grupos implicados o afectados de alguna manera por el ejercicio de nuestra actividad. Según el filósofo Edward Freeman (Teoría de Stakeholder (1984):


“Personas, grupos u organizaciones que mantienen una relación directa o indirecta con la empresa y que, por lo tanto, pueden verse afectados por las decisiones y acciones de la empresa, y que recíprocamente pueden influir o ejercer poder en ella”.


Aspectos a tener en cuenta para la identificación de los Grupos de Interés:

• Responsabilidad: personas o colectivos con los que se tienen responsabilidades legales, financieras y operativas según reglamentos, contratos, o prácticas vigentes.

• Influencia: personas o colectivos que pueden influir en la capacidad de la empresa para lograr sus objetivos.

• Afectación: personas o colectivos afectados por las operaciones de la organización.

- Dependientes: personas que dependen de la empresa.

- Proximidad: personas con las que la organización interactúa.


Consultar: El Capitalismo de los stakeholders Manifiesto de Davos 2020

“Capitalismo de los stakeholder” surge de Davos:¿en serio? – Antonio Vives en AgoraRSC


¿Que debemos hacer con los Grupos de Interes?

• Identificarlos: Tanto a los GI internos como los externos de la organización.

• Clasificarlos: Para establecer el modelo de relación.

• Definir los canales de comunicación y la frecuencia de la comunicación.

• Crear sinergias.



Clasificación Grupos de Interés: Matriz Poder / Interés

  1. Minimo esfuerzo (Interes bajo y poder bajo)

  2. Mantenerlos informados (Interes alto y poder bajo)

  3. Mantener satisfechos (Interes alto y poder alto)

  4. Gestionar atentamente (Interes alto y poder alto)


Definición de los canales de comunicación

• Email

• Reuniones

• Comités

• Asambleas

• Página web

• Redes sociales internas y externas

• Newsletters

• Memoria de Sostenibilidad


Creación de Singergias

• Poner en marcha los diferentes canales de comunicación.

• Comunicar los cambios y novedades de la organización.

• Llevar a cabo una analisis de las necesidades y expectativas de los Grupos de Interés

• Incorporar estas necesidades y expectativas en la estrategia de la organización, y integrarla en lasacciones del día a día.


Beneficios de la gestión responsable de la relación con los Grupos de Interés

• Identificar oportunidades de mejora

• Identificar i satisfacer sus necesidades y expectativas

• Prevenir situaciones de riesgo

• Mejorar las relaciones


La comunicación es un motor fundamental la RSC, además de ayudar a mejorar la relación con los Grupos de Interés, permite a las organizaciones:

• Fomentar la transparencia

• Construir relaciones basadas en la confianza

• Posicionarse y poner en valor sus acciones de RSC


Los errores más comunes en la comunicación

• Comunicar sin una estrategia

• Comunicar únicamente la acción social de la organización

• Comunicar sin que exista un contenido sólido y enraizado

• Comunicar sin crear un diálogo ni responder a las necesidades de los Grupos de Interés.


Elaborar un Plan de Comunicación RSC

• Definir los objetivos

• Elaborar mensajes clave

• Identificar los canales de comunicación

• Definir las acciones comunicativas para cada uno de los Grupos de Interés con los que nos relacionamos

• Identificar indicadores de seguimiento

• Medir los resultados de las acciones de comunicación impulsadas

• Incorporar mejoras


Francisca Molina Herrador

CEO Selezziona Consultoria

Experta en RSE y ODS

Experta en Mercadotecnia

985 visualizaciones0 comentarios
bottom of page