top of page
  • Foto del escritorFrancisca Molina Herrador

¿Cómo medir la ética de las empresas?



¿Cuál será la clave para medir la ética de las empresas?

Fue hace 15 años cuando por primera vez se llevó a cabo la primera edición del World’s Most Ethical Companies, un programa que se realiza anualmente con el fin de medir la ética de las empresas y reconocer a aquellas que sobresalen en:

  • Fomentar prácticas y estándares éticos internamente.

  • Capacitar a directores y empleados para tomar buenas decisiones.

  • Moldear los futuros estándares de la industria al tener un comportamiento ético en el presente.

El Instituto Ethisphere es el encargado de realizar dicho programa y de destacar a aquellas compañías que realizan prácticas transparentes y responsables en su negocio. Este 2021 el instituto anunció a 135 empresas homenajeadas que representan a 22 países y 47 industrias.


¿Pero cual seria una metodologia para poder medir la etica empresarial?


Para medir y reconocer a las empresas más éticas, es necesario que de forma voluntaria las interesadas se registren en el proceso de selección de Ethisphere, el cual se lleva a cabo a través de la metodología llamada Ethics Quotient (EQ) o Cociente Ético.

Esta metodología evalúa por medio de 200 preguntas el desempeño y conducta de las compañías postuladas. En cada pregunta se engloban cinco categorías básicas con un porcentaje de calificación correspondiente a su nivel de relevancia:

  1. Ética y cumplimiento (35%).

  2. Ciudadanía corporativa y responsabilidad social (20%).

  3. Cultura ética (20%).

  4. Gobernabilidad (15%).

  5. Liderazgo, innovación y reputación (10%).

Tener un Codigo de Etica es fundamental en las empresas que debe de servir para constituir una guía para el comportamiento cotidiano de sus colaboradores, el cual debe ser consistente con los valores institucionales:

  • Confianza.

  • Responsabilidad.

  • Integridad.

  • Lealtad.

  • Seguridad.

Debemos de tener muy claro que, estar comprometidos con la ética es un trabajo constante y es un trabajo de liderazgo.


El Código de Ética debe de estár basado en los siguientes compromisos:

  1. Consumidores y clientes.

  2. Colaboradores.

  3. Proveedores.

  4. Accionistas y socios.

  5. Gobierno.

  6. Competencia.

  7. Sociedad.

Más que un documento, el Código de Ética, permitira trascender y orientar las conductas para construir la empresa solida y con principios, porque con sus acciones y modelos de conducta de su día a día, da vida a sus valores y creencias.


“Todos los miembros de la empresa deben de ser responsables de la ética y de la integridad de la compañía, no importa en qué posición de la empresa te encuentres, tenemos la responsabilidad de velar por ese compromiso”.


Medir la ética de las empresas no es sencillo, pero si una compañía tiene un Código de Ética bien elaborado impactará positivamente a los empleados, las comunidades y las partes interesadas en general, y contribuirá al desempeño empresarial sostenible y rentable a largo plazo.



Francisca Molina Herrador

Experta en Mercadotecnia y RSE

CEO Selezziona Consultoria


880 visualizaciones0 comentarios
bottom of page