Los y las mentirosas de la Responsabilidad Social Empresarial y la Sostenibilidad.

Buenos días, si a lo largo de lo que van a leer a continuación me notan que puedo estar algo moleta, están Ustedes equivocados, la verdad es que mi estado emocional seria, enfadada.
Lo que voy a escribir a continuación o a enumerar es un listado de cuestiones que, desde hace aproximadamente tres años, llevo viviendo, y seguramente muchos de mis colegas, se sentirán identificados/as y por ello pido antes de empezar que si estáis de acuerdo, no os cortéis y le deis un me gustas, no necesito la verdad que hagáis un comentario, con 👍sobra y por adelantado gracias. Eso si advierto, no le deis, antes de leer todo el post, porque puede ser que os nombre en el apartado de comentarios y perdamos la amistad.
Bueno como empezar, creo que lo voy a hacer como si pensara en voz alta, sin filtros, vamos como los/as que me conocen saben que realmente hablo.
1º. En primer lugar, nos encontramos a los/as CEO, Gerentes y demás cargos de dirección, que invitan a la empresa a los foros, jornadas o congresos sobre RSE y Sostenibilidad y como ellos/as no saben, pues lo que hacen es pedir a los departamentos o áreas de Sostenibilidad que les escriban el discurso.
Consecuencia: que se encuentran en un foro lleno de personas que, si sabemos, porque no lo hemos currado durante años, y cuando les realizan alguna pregunta que no estaba en el guion, por improvisar, se les ve el culo y se les nota bastante que no tienen ni idea, y traducción, dudan, intentan cambiar la dirección de la pregunta, o vuelven a repetir en el discurso anterior, pero, con otras palabras, estos debo de reconocer que son muy habilidosos.
Solucion: Cuando invitan a tu empresa para ser un ejemplo ante los demás, por considerar que se están desarrollando iniciativas interesantes en cuestiones medio ambientales, sociales o buena gobernanza, pon en primera fila a tu responsable de sostenibilidad o RSE, que seguramente dejara a la empresa en mejor lugar, lo primero porque sabe de lo que va a hablar, lo segundo porque las iniciativas, aunque se aprueben en Consejo de Administración, salen de la creatividad del departamento de Sostenibilidad y luego por que son los que se comen todo ese curro.
Hay gente que lo hace bien por ejemplo Silbon.
2º. En segundo lugar, nos encontramos a las empresas que le dan el Departamento o Área de Sostenibilidad al de RR. HH, a la de Marketing, o a los de Calidad o simplemente al que pasa por allí. Esto lo hace la empresa porque desde los puestos de dirección las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad no son realmente importante, no ven en ella algo atractivo, hay que tenerlo porque o nos lo exige EU o porque nos lo exige nuestros grandes clientes. Yo no digo que no lo hagáis así, pero por lo menos forma a esas personas y no con un cursito de 100 horas, sino algo mas tangible, dale tiempo con el acompañamiento de una Consultora Experta en Sostenibilidad y RSE, para la implantación y cuando la persona este preparada, entonces ya podrá volar sola.
Consecuencia: Cuando tu Gerente o Empresa, la verdad me da igual, llegas a una persona que ya realiza su trabajo o bien en RR.HH, Calidad, Marketing, y la cargas de mas trabajo, se produce un rechazo brutal hacia estos temas que deben de ser cruciales desde la estrategia del negocio, y en vez de un resultado positivo, se convierte en todo lo contrario, pues lo hace de mala gana, se agobia más, no hace bien ni lo que estaba haciendo antes, ni lo que le has ampliado en trabajo y de pronto nada funciona, normal, además de ser una política antisostenible.
Solución: Como indico anteriormente, si o bien por ser más competitivo, porque te lo exigen tus clientes, o porque estás convencido, Gerente o Director, si te decides a crear un Área de Sostenibilidad dentro de la empresa, tienes que aunar formación y acompañamiento por empresas, que para eso estamos, que estén realmente especializadas en la implantación de áreas de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial. Ganara la empresa, ganara la persona que vaya a llevar a cabo estos trabajos y será una decisión ética y eficiente, económica, operativa y reputacional, el trinomio de los negocios.
Una empresa digna de ejemplo en este aspecto “El Milagrito”.

3º- Cositas breves antes de ponerle la guinda al pastel: Se tiene que conocer de lo que hablas, no puedes confundir o peor definir, la sostenibilidad con la sustentabilidad, por que no es lo mismo. Si hablas de los ODS y si te ocurre nombrar alguna, por favor no te equivoques, porque son 17 si, pero el ODS 3 no es el 13 y recuerda cuando hables de ODS, es contribuir a los ODS, no es “estamos comprometidos con los ODS”, porque entonces la has cagado. Muy importante: cuidado entre los términos Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial; desarrollo breve; La sostenibilidad es un concepto amplio que busca el equilibrio entre el crecimiento económico, la inclusión social y la protección ambiental para asegurar un futuro viable para las generaciones presentes y futuras. Por otro lado, la responsabilidad social empresarial, se centra en el impacto específico de una organización o individuo en su comunidad y entorno inmediato, actuando de manera ética y contribuyendo al bienestar social, siempre yendo más allá de la legislación vigente. En resumen, la sostenibilidad es un enfoque global y holístico, mientras que la RS es una práctica más específica dentro de ese marco, (lo podéis copiar no hay problema). Que no sé me olvide; tampoco es lo mismo Desarrollo Sostenible que Sostenibilidad, para todo lo demás pues Mastercad.
4º. Bueno creo que me estoy alargando, perdón, pero me he dejado llevar, voy a la mas importante; La dignificación de nuestra profesión, de nuestro saber tanto en conocimiento como en trabajo, por favor todas aquellas personas que no sepan de lo esencial dentro del mundo de la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social Empresarial, no escribáis como expertos de ello, escribid como opinión, porque la cagais muchisimooooooooo. Todas aquellas personas que no sabéis a que dedicaros y creéis que esto es un nuevo nicho de negocio y creéis que es rentable y no os tomáis las molestias de formaros en condiciones y creéis que sabéis mucho porque habéis pertenecido a una mesa de ODS, donde os han juntado a cuatro que pasabais por allí, no vayáis de expertos o expertas, noooo por favor, que existimos muchas personas que llevamos décadas en esto, que seguimos formándonos todos los días porque esta disciplina es muy amplia y dentro de ella cada uno/a tenemos nuestro nicho de conocimiento y de negocio, porque estamos convencidos/as de que esto es bueno y real y además necesario, no intentéis hacer negocio de ello, que estamos como en la crisis del 2007-2009, que levantamos una piedra en la playa de la Caleta de Cádiz, que ya es difícil encontrarse allí una piedra, y te salía un coach.
Esto va para las Universidades y Administraciones, cuando vayáis a contratar personal para hablar, dar formación o cualquier otra cuestión que este relacionada con la Sostenibilidad o la Responsabilidad Social Empresarial, por favor, contratar a personas que sepan de esto, y no al primero/a que pasa por allí. Pedid referencias, mirar las Redes Sociales, pedid titulaciones, trabajos realizados, que quedáis muy mal con el dinero publico y la mierda de formación que le van a dar a los/as alumnas/os, os va a dejar tirados por los suelos, sinceramente es vergonzoso.
Por hoy lo dejo, que si no va a ser muy tedioso y mentalmente no es sostenible, pero os prometo más y mejor.
Os escribe una convencida que de que podemos lograr y dejar un mundo mejor a nuestros hijos/as y nietos/as, realizando acciones de mejora en nuestro entorno más cercano con acciones medio ambiental, sociales y con mejoras en nuestras formas de hacer y trabajar.
Francisca Molina Herrador
Lo de experta me lo ahorro, no quiero herir sentimientos.